jueves, 25 de marzo de 2021

  

 

                                                                                         


 

 

El día 2 de abril se declaró por la ONU el Día Mundial de Concienciación del Autismo. Desde el 2007 se celebra mundialmente este día. Siendo el Álvaro de Bazán un centro de escolarización preferente de alumnos con TEA (Trastorno del Espectro del  Autismo) estamos especialmente sensibilizados con la diversidad. Aprovechando esta fecha,  cada curso celebramos en el Álvaro de Bazán LA SEMANA DE LA DIVERSIDAD.

 

 Vamos a celebrar la V SEMANA DE LA DIVERSIDAD al regreso de las vacaciones de Semana Santa, del 6 al 9 de abril de 2021.

 

El objetivo de las actividades que desarrollamos en el centro es: “CONCIENCIAR A NUESTRO ALUMNADO Y A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE  LA RIQUEZA DE LA DIVERSIDAD.

 

                                  

Cada año llevamos a cabo diferentes actividades recogidas en nuestro Plan de Atención a la Diversidad. Estas actividades son el visionado, coloquio, debate o dramatización de los cuentos y vídeos que transmiten la riqueza de ser diferentes y el consecuente respeto, que hemos de tener a las diferencias y peculiaridades de todos y cada uno de los demás. Cada nivel visualizará los vídeos e historias que detallamos a continuación:

 

·         Educación Infantil 3 años----------“El patito feo”

·         Educación Infantil 4 años----------“Caillou con el autismo”

·         Educación Infantil 5 años----------“Por cuatro esquinitas de nada”

·         1º de Educación Primaria----------“Pincho se va de vacaciones”

·         2º de Educación Primaria----------“For the  birds”

·         3º de Educación Primaria----------“El cazo de Lorenzo”

·         4º de Educación Primaria----------“ El viaje de María”

·         5º de Educación Primaria----------“Ex – ET”

·         6º de Educación Primaria----------“Cuerdas”

 

 

 

Además de estas actividades, el equipo de atención a la diversidad del centro: profesorado de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Integración Social y Orientación, han propuesto y diseñado diferentes intervenciones que pasamos a detallarles:

 

 

·         Educación Infantil trabajará con sus tutoras “Jacobo un feroz lobo” y el miércoles 7 de abril con los profesionales de atención a la diversidad realizarán una actividad utilizando como eje “Libria”.

 

·         El nivel de 1º de Primaria, como cada curso, visitará el “aula de los Soles”, los alumnos les explicarán los diferentes rincones en los que trabajan. En el patio realizarán dos talleres con las profesionales del aula:

-  Historias sociales a partir de la secuenciación.

-  “Simon said” con lenguaje aumentativo: pictogramas.

 

 

 Esta actividad se desarrollará los días 8 y 9 de abril de 2021.

 

·      Los alumnos de 6º de Primaria realizarán una videoconferencia  con los alumnos del  programa ''Promentor'' de la Universidad Autónoma de Madrid organizado por el maestro de Pedagogía Terapéutica de nuestro centro.

 

 

 

Les enviamos un afectuoso saludo.

 

 

                                  El equipo docente del CEIP ÁLVARO DE BAZÁN.

 

 

 

                                            

martes, 23 de febrero de 2021

EDUCACIÓN VIAL 6º de Primaria

                                                                     Madrid, 22 de febrero de 2021

Estimadas familias, tenemos programada para los alumnos de 6º de primaria,  una salida al Parque de Educación Vial de Usera, situado en la calle Tálbot número 10,  para participar en una interesante actividad de educación vial organizada por la Policía Municipal de Madrid. Las fechas de celebración son las siguientes:

6º C y 6º D------------------------lunes 1 de marzo de 2021

6º A y 6º B------------------------martes 2 de marzo de 2021

Saldrán del centro a las 9:15 y regresarán a las 13.00 aproximadamente.

El coste de la salida es de 6,50 euros destinados al desplazamiento en autobús hasta el parque, la participación en la actividad es gratuita.

Las familias  harán  el ingreso del importe de la salida en la cooperativa de su nivel:

 

6º de PRIMARIA

 BBVA  Nº de cuenta:  ES91 – 0182 – 5902 – 18 – 0201551512


Deben hacer llegar a los tutores de sus hijos el justificante de pago a través del correo electrónico y tienen que firmar la autorización de participación en excursiones que se encuentra en la página 152 de la agenda escolar para que el alumno se la muestre a su tutor. El último día de entrega es el 26 de febrero de 2021.

 

       Reciban un afectuoso saludo.

                              El equipo docente.

jueves, 11 de febrero de 2021

NO TE SALTES LA VIDA.

 

Campaña de comunicación

La Comunidad de Madrid ha presentado este mes una campaña de comunicación de la Dirección General de Salud Pública bajo el lema No te saltes la vida, que persigue concienciar a la sociedad para que se cumplan las medidas sanitarias establecidas frente a la pandemia. Entre las diferentes acciones, destaca la difusión de  cartelería con código para facilitar la información a los madrileños.

El cartel, donde se puede leer Descárgate aquí todas las medidas de prevención frente a la COVID-19, da difusión al código QR con el que los ciudadanos podrán enlazar con la página web sobre el coronavirus en la que se encuentran detalladas todas las restricciones y medidas (www.comunidad.madrid/coronavirusVentana nueva).

Desde que comenzó la pandemia se ha generalizado la utilización de los códigos QR, os adjuntamos el código  a través del cual poder acceder a todas las medidas de prevención publicads por la Comunidad de Madrid.




jueves, 28 de enero de 2021

  

            Madrid 27 de enero de 2021

 


Estimadas familias, el próximo día 30 de enero  se celebra el día escolar de la No violencia y la Paz. En nuestro centro lo celebraremos el próximo viernes día 29 de enero.

Hemos diseñado diferentes actividades a realizar dentro de los grupos de convivencia estable a fin de respetar las medidas organizativas, higiénicas y sanitarias derivadas del estado de alarma. 

El lema de este año es TOLERANCIA CERO ante cualquier manifestación o signo de violencia.

 Cada nivel ha programado las actividades que pasamos a comunicarles:

Ø EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS.  Introducimos el día de la paz a partir del cuento:

·         ”La paloma de la paz”.

·         Cartel a partir de PALOMAS

 

Ø EDUCACIÓN INFANTIL 4 AÑOS. Cuento de PAZ

·         Cartel a partir de impresiones de manos

Ø EDUCACIÓN INFANTIL 5 AÑOS. Tolerancia cero

·       Cartel a partir de palabras

Todos los alumnos de infantil realizarán una manualidad con el símbolo de la paz.

Ø 1º DE PRIMARIA. Cuento para trabajar dos conceptos clave:

·  TOLERANCIA Y DIVERSIDAD: “Una piedra en el camino”

·  Manualidad diversidad: “Todos somos iguales”

·  Role play para trabajar la resolución de conflictos: “¿Qué harías si…?”

                               

Ø 2º DE PRIMARIA. Trabajarán la tolerancia cero a partir de:

·  Cuento: LA DECISIÓN DE MARÍA (tema bullying) 

·  Canción y coreografía: NO AL BULLYING! Canción contra el acoso             escolar

·  Plástica: PALOMA DE LA PAZ

 

Ø 3º DE PRIMARIA.  Visualización de dos cortos y  mesa redonda.

·  Piedra, papel y tijera.

·  Lou.

·  Debate a partir de Cuentopía: cuento de paz.

Mural cooperativo. Realizado con las aportaciones de todo el nivel.

Ø 4º DE PRIMARIA.  En gran grupo:

· Lectura de frases sobre la PAZ escritas por personas ilustres: premios Nobel de la PAZ, líderes religiosos, escritores, historiadores, filósofos, científicos….

· Puesta en común de las acciones y hechos más significativos que esas personas hicieron en su vida trabajando por la PAZ (Los niños han investigado previamente sobre su biografía)

· Coloquio: Importancia de la PAZ y necesidad de mantenerla.  ¿Qué podemos hacer por nosotros, en nuestro día a día, por la PAZ?  ¿Qué acciones debemos evitar para conservar y afianzar la PAZ? A partir del diálogo anterior pensamos. Debemos tener TOLERANCIA 0 a…. 

Individualmente:

 · Elaboración de un collage, con la palabra PAZ y una paloma como símbolo de la misma, rasgando papeles blancos con diferentes texturas.

· Realización de una tarjeta con una parte plástica (Composición cromática) y una parte escrita sobre “Tolerancia 0” (Reflexiones, a partir del trabajo realizado en gran grupo).

Ø 5º DE PRIMARIA. Trabajarán el concepto TOLERANCIA CERO: no a cualquier tipo de violencia, no a la violencia en cualquier ámbito: escolar, familiar, respecto a los iguales, respecto a los adultos.

· Rap “BUSCAMOS VALIENTES” Langui. Análisis en grupo de la letra del rap`.

· En el área de plástica palomas con mensajes constructivos de PAZ.

Ø 6º DE PRIMARIA: Los alumnos llevarán a cabo el PREGÓN DE LA PAZ como vienen haciendo los mayores del centro cada año. Compartiremos sus escritos a través de la megafonía con todos los alumnos del colegio en cuatro momentos de la jornada escolar y con cuatro temáticas:

· Día escolar de la No violencia y de la Paz.

· Conflictos mundiales.

· Líderes pacifistas.

· Tolerancia cero.

         Visionado, comentado y debate de los siguientes vídeos:

· Poliedro de la intolerancia.

· El mundo en guerra.

· Líderes mundiales que lucharon por la construcción de la paz.

En el área de plástica los alumnos diseñarán una composición con los diferentes tipos   de fobias para exponer en el hall del centro.

 

Terminaremos la jornada escolar con las tradicionales danzas de la PAZ. Para ello cada alumno debe traer una camiseta blanca que se pueda poner encima del abrigo. La traerán en una bolsita para poder ponérsela a última hora ya que saldremos a nuestro espacio de recreo a las 13.00. Cada clase realiza su baile en el espacio de recreo al que habitualmente salen a jugar con su grupo, así podremos mantener la pertinente distancia de seguridad entre los diferentes grupos de convivencia estable. La camiseta debe venir marcada con el nombre del alumno para evitar posibles extravíos. Danzaremos las siguientes  canciones que pueden encontrar en el aula virtual de música o en el blog Almusiquillos.

·      El mundo es un bizcocho.

·      Somos la nueva semilla.

 

                                                       Gracias por su colaboración.

                                                       

                                                              El equipo docente.

 

 

 

viernes, 22 de enero de 2021

                                                                 


            Madrid, 20 de enero de 2021

Estimadas familias, esperamos que tras este período tan diferente y complicado que hemos vivido al comenzar el trimestre, nos incorporemos sin incidentes a nuestra rutina escolar de presencialidad en el centro.

A partir de la semana próxima vamos a celebrar las reuniones que, como hacemos trimestralmente, cada tutor realiza con las familias de los alumnos de su tutoría.

Tal y como hicimos en el primer trimestre, llevaremos a cabo el citado encuentro de forma telemática. Cada tutor les hará llegar el enlace a las plataformas digitales que van a utilizar.

Les detallamos la fecha y el horario de la reunión de los diferentes niveles educativos:

Educación Infantil 3 años

Miércoles

10 de febrero

16.00

Educación Infantil 4 años

Martes

9 de febrero

14.30

Educación Infantil 5 años

Lunes

8 de febrero

14.30

1º de Primaria

Miércoles

27 de enero

14.20

2º de Primaria

Martes

26 de enero

14.20

3º de Primaria

Lunes

25 de enero

3º A …14.30

3º B …16.30

3º C …14.20

4º de Primaria

Miércoles

3 de febrero

14.30

5º de Primaria

Martes

2 de febrero

14.20

6º de Primaria

Lunes

1 de febrero

6º A, 6º B, 6º D…

14.20

6º C …15.00

En este encuentro se tratarán, entre otros aspectos, temas relacionados con la programación y organización del trimestre que comenzamos, se informará acerca de las diferentes actividades que desarrollaremos, se establecerán medidas de colaboración escuela- familia, se valorará el desarrollo del trimestre pasado y se informará del nivel de consecución de objetivos propuestos tras la evaluación educativa.

 

 Atentamente                

                          El equipo docente 

jueves, 26 de noviembre de 2020

A VECES ME SIENTO.

Queremos compartir con todos vosotros el precioso poema escrito por una alumna del centro de 6º de Primaria, además de preciosas palabra es un lindo texto para la reflexión. Deseamos que os guste

A veces me siento

A veces me siento

Como poesía sin rima

Y otras como una

Montaña sin cima

A veces me siento

Como una gran medalla

Y otras como premio

Que nadie gana

A veces me siento

Como libro sin palabras

Y otras como

Historias desamparadas

A veces me siento

Como persona valorada

Y otras como

Una enorme tara

A veces me siento

Como lienzo decolorado

Y otras como la lluvia

Que moja el prado

A veces me siento

Como granja sin ganado

Y otras como una sola flor

Que crea un gran ramo

A veces me siento

Como bombilla apagada

Y otras como

La clara luz del alba

A veces me siento

Como árbol sin raíces

Y otras como un dibujo

Que carece de matices

A veces me siento

Como arco sin flecha

Y otras veces es

 Justo la viceversa

A veces me siento

Como canción sin ritmo

Y otras como payaso

Que disfruta en el circo

A veces me siento

Como luna nueva

Y otras como remo

Que no rema

A veces me siento

Como ventana cerrada

Y otras como

Una hoja quemada

A veces me siento

Como cenizas de antaño

Y otras como

Persona sin pasado

A veces me siento

Como lanza clavada

Y otras como el

Centro de la diana

A veces me siento

Como una gran cascada

Y otras me siento

Pequeña y observada

A veces me siento

Como bosque en llamas

Y otras como árbol

Que no tiene ramas

A veces me siento

Como la gran portada

Y otras como

La última palabra

A veces me siento

Como mapa en blanco

Y otras como tesoro

Ya robado

A veces me siento

Como

Como velero sin vela

Y otras como llama

Que no tiene cera

A veces me siento

Como aguas cristalinas

Que mecen la barca

Paciente y tranquila

A veces me siento

Como ola descomunal

Que choca contra las rocas

Sin ninguna voluntad

A veces me siento

Como la suave brisa

Que ladea los árboles

Sin ninguna prisa

A veces me siento

Como estrella brillante

Que a todo ilumina

Pero se siente distante

A veces me siento

Como espacio infinito

Donde de todo hay

Y donde todo es distinto

A veces me siento

Como río en estiaje

Que sin lluvia ni nieve

Carece de coraje

A veces me siento

Como camino parsimonioso

Que se esconde en un terreno

Escarpado y rocoso

A veces me siento

Como carta sin lacrado

Que ya se ha leído

Y de la que ya se ha hablado

A veces me siento

Como mente sibilina

Que todo el mundo teme

Y que todo el mundo olvida

A veces me siento

Como persona azuzada 

A decir y creer

Aquello que no ama

 

“Tu vales más de lo que crees, no te dejes guiar por otras personas. Estate orgulloso/a de lo que eres, pues es lo más valioso que tienes”

BRENDA RIOBELLO